Conéctate
ACTUALIDAD

Emotiva premiación a las mejores crónicas periodísticas

Eran las 12:30 pm del 28 de mayo de 2025, en el auditorio de la facultad, y había llegado el gran día de premiación del primer Concurso de Crónicas Periodísticas “Narra una historia”. Quedaban atrás meses de trabajo de varios alumnos, para lograr unas crónicas periodísticas del mejor nivel.

Ya estaba el jurado en la mesa, compuesto por tres profesores del Área de Periodismo: José Miguel Hidalgo, Carmen Botto y Martín Carranza. Los alumnos participantes estaban expectantes de saber quiénes eran los ganadores de los premios.

El director de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, prof. Alejandro Cornejo, ofreció unas palabras sobre el género periodístico de la crónica, el cual combina la objetividad del periodismo con el estilo narrativo de la literatura.

Por su parte, el especialista del Área de Periodismo, prof. Enrique García, felicitó a todos los participantes en el concurso, y los animó a seguir narrando historias que enriquezcan a quienes las escriben y a quienes las leen o escuchan.

Y llegó el esperado momento. El presentador del acto, prof. Enrique García, fue anunciando los nombres de los tres ganadores del concurso. Después de anunciarse cada premio, uno de los miembros del jurado dedicaba unas palabras a la crónica premiada. Y cada estudiante galardonado mostraba su emoción con palabras agradecidas, contando las peripecias que había vivido para elaborarla.

Primero se anunció el tercer premio, que el jurado otorgó a Vayolet Sierra por su crónica “Herencia con sabor a sanguito”, en la que narra cómo German Reyna sigue el legado familiar: vende el tradicional dulce virreinal. Recorre las calles de Lima pregonando a viva voz, como sus antepasados.

Después vino el segundo premio, que recayó en Angybet Flores con la crónica “Morí, pero nadie se dio cuenta”. Ella relata la dura experiencia de enfrentar una encefalitis viral que casi le cuesta la vida. Es una historia real, contada con crudeza, valentía y un llamado a la conciencia médica y social.

Finalmente, el presentador anunció el primer premio del concurso, que logró el estudiante Angelo Torres, con una crónica en formato podcast sobre un caso real de extorsión, sufrida por una vecina suya, quien tiene un pequeño negocio de comida, y vive con el miedo de las amenazas.

Pudimos escuchar el podcast ganador, que golpea a quien lo escucha, pone de manifiesto el grave problema que enfrentan tantos peruanos, y nos interpela a todos para acabar con los casos de extorsión.

El broche de oro lo puso la decana de la facultad, Dra. Amybel Sánchez de Walther, quien nos honró con su presencia en el auditorio, y concedió entrevistas a dos grupos de alumnos al finalizar el evento.