Conéctate

Cranium «El desafío» 2025

ACTUALIDAD CRANIUM “EL DESAFÍO” 2025: Talento joven que conecta con la industria publicitaria La Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres celebró la cuarta edición del concurso universitario de publicidad CRANIUM “El Desafío” – 2025, una experiencia formativa que desafía a los estudiantes a desarrollar campañas creativas para marcas reales, evaluadas por reconocidos creativos de agencias y representantes del sector empresarial.  Durante ocho semanas, los estudiantes de la EPCC trabajaron en propuestas publicitarias para marcas como Bitel, Indie Spirit y Aero Regional Quito, enfrentando un proceso riguroso de presentación, retroalimentación y defensa de ideas.  En la ceremonia final del 27 de mayo, se reconoció a los equipos ganadores, destacando al grupo que desarrolló la campaña para Aero Regional Quito, quienes recibieron como premio un pasaje ida y vuelta Lima–Quito. Además, se sorteó un segundo pasaje entre los equipos ganadores de Bitel e Indie Spirit, como muestra del compromiso de la marca con el impulso al talento emergente.  El evento incluyó una charla inspiradora a cargo del destacado creativo Aldo Canchaya, quien compartió su visión sobre cómo la creatividad transforma el ADN de las campañas digitales en la actualidad.  Cranium reafirma así su papel como plataforma de conexión entre la academia y la industria, promoviendo experiencias reales que preparan a los futuros comunicadores para los desafíos del mercado. Anterior Siguiente

Casos de éxitos en la comunicación interna y externa

Como cierre de nuestros eventos de Relaciones Públicas en la ConWeek 2025: Innovación y tendencias digitales de la Escuela Profesional de Comunicación, el 28 de mayo se presento la ponencia “Casos de exitos en la comunicación interna y externa” con la participación de Oscar Ysla reconocido experto en comunicación corporativa y fundador de la agencia LABcom. Ysla profundizo en la relevancia de adaptar estrategias comunicacionales en la era digital, presentando ejemplos concretos de como diversas organizaciones han logrado potenciar su mensaje y alcanzar sus objetivos tanto a nivel interno y externo.

Las nuevas tecnologías en las RR. PP.

Como parte de Comweek 2025: Innovación y tendencias digitales de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, se realizó el 27 de mayo la ponencia “Las nuevas tecnologías en las RR. PP.”, a cargo de Pablo Cateriano. Con más de 30 años de experiencia en el sector, Cateriano es fundador y CEO de MétricaPerú, y ha trabajado en diversas industrias estratégicas. Durante su ponencia, abordó los principales cambios que vienen transformando las relaciones públicas en la era digital y destacó que principios como la ética y el pensamiento estratégico continuarán siendo pilares esenciales de la profesión.

Comunicaciones que conectan: Inteligencia Artificial para un Nuevo Lenguaje Digital

En el marco de Comweek 2025: Innovación y tendencias digitales de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación, el 26 de mayo se presentó la ponencia “Comunicaciones que conectan: Inteligencia Artificial para un Nuevo Lenguaje Digital”, a cargo de Marushka Chocobar. Especialista en transformación digital e inteligencia artificial, ha liderado iniciativas como la Política Nacional de Transformación Digital y el Laboratorio Nacional de Innovación Digital. Durante su ponencia, abordó los retos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito comunicacional, destacando su impacto en la creación de contenido y la necesidad de un enfoque ético en el uso de estas tecnologías.