Venecia se consolidó como el epicentro global de la comunicación estratégica. En ese escenario, líderes, especialistas y futuros profesionales de más de 20 países se dieron cita en el Venice Summit 2025, impulsado por el Global Alliance European Regional Council junto a FERPI, para analizar cómo las relaciones públicas pueden responder a retos como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y las tensiones geopolíticas.
Durante el encuentro, se destacó que la comunicación ya no se limita a transmitir mensajes, sino que implica gestionar confianza, asesorar en decisiones estratégicas y conectar sectores diversos de la sociedad, especialmente en contextos de incertidumbre.
En este contexto, se presentaron las siguientes estrategias clave que marcan el rumbo de la comunicación estratégica a nivel global:
- Venice Pledge: un compromiso global respaldado en siete principios para asegurar un uso responsable de la IA, incluyendo gobernanza humana, transparencia, formación continua y orientación al bien común.
- Comunicación para la sostenibilidad: transmitir mensajes claros acompañados de acciones consistentes en materia ambiental y social genera mayor confianza en las audiencias.
- Narrativas colaborativas: promover que las comunidades aporten en la creación de mensajes auténticos y relevantes.
- Estrategias flexibles: diseñar enfoques adaptables capaces de anticiparse y responder con eficacia ante cambios geopolíticos o económicos.
Estas estrategias no se quedaron solo en propuestas, sino que se ilustraron con ejemplos concretos durante el evento:
- Google Italia demostró cómo la IA puede automatizar tareas sin sacrificar la cercanía humana.
- Investigadores de la República Checa evidenciaron que los consumidores de Europa Central favorecen productos sostenibles cuando las marcas comunican con transparencia.
- Reino Unido y Canadá mostraron cómo integrar la ética en el uso de la IA en la práctica profesional diaria.
En conclusión, el Venice Summit 2025 invita a los estudiantes de relaciones públicas a:
- Dominar tecnologías emergentes con una aplicación ética y responsable.
- Adoptar una visión internacional para comprender y adaptarse a contextos globales cambiantes.
De esta manera, la comunicación estratégica se consolida como un motor de cambio real. Quienes sepan unir tecnología y ética estarán listos no solo para enfrentar los desafíos de hoy, sino para liderar y darle un nuevo rumbo a la profesión en el futuro.