Conéctate

Scope/Kushki

El proyecto de relaciones públicas para Kushki tiene como objetivo principal fortalecer su presencia en el mercado fintech peruano, consolidando su reputación como líder en soluciones de pago digitales. La estrategia está diseñada para mejorar la comunicación externa, incrementar el alcance en redes sociales durante los próximos seis meses y construir una comunidad activa de seguidores que impulse la generación de dos leads semanales enfocados en empresas y aliados estratégicos.

Para lograrlo, se desarrolló un análisis profundo del entorno a través de herramientas como FODA, PESTEL y mapeo de stakeholders, identificando oportunidades y desafíos clave. Este análisis guio la creación de contenido educativo y de valor en publicaciones, artículos y videos adaptados a una audiencia B2B peruana, con énfasis en soluciones de pago innovadoras. Además, se implementará una estrategia de social media que fomente la interacción activa en torno a temas fintech, destacando las fortalezas de Kushki y sus aportes al desarrollo de ecosistemas digitales eficientes.

El proyecto no solo busca posicionar a Kushki como un referente en el sector, sino también establecer conexiones significativas con su público objetivo, generando confianza y promoviendo un mayor uso de sus plataformas de pago.

Nodox/Por ti mi sangre

Hemos diseñado un plan de comunicaciones orientado a abordar tres áreas clave: la captación de voluntarios, el incremento de donantes y la atracción de inversores. Estas necesidades representan los pilares para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones con las que trabajamos, y nuestro enfoque es ofrecer soluciones creativas y efectivas para cada una de ellas.

Nuestro plan incluye tácticas innovadoras que maximizan el impacto y alcance de las estrategias. Entre las principales acciones se destacan las alianzas con influencers, quienes potencian el mensaje de la marca y generan confianza entre sus seguidores. Asimismo, desarrollamos eventos en centros comerciales y activaciones experienciales que permiten conectar de manera directa y emocional con el público objetivo. En el ámbito digital, diseñamos campañas de publicaciones en redes sociales enfocadas en el reclutamiento de voluntarios y la promoción de la donación, asegurando una comunicación constante y atractiva.

Con estas iniciativas, Nodoxpr busca garantizar que nuestros clientes no solo cumplan sus objetivos inmediatos, sino que también fortalezcan sus relaciones con las comunidades y generen un impacto positivo y duradero. Nuestro compromiso es acompañarlos en cada paso del proceso, brindando soluciones personalizadas que respondan a sus necesidades y alineadas con su propósito institucional.

Lyno/Kushki

En el dinámico y competitivo mercado de las tecnologías de pago, es esencial contar con una estrategia de comunicación robusta y bien estructurada. Este plan de relaciones públicas para Kushki, una destacada paytech latina, ha sido diseñado para fortalecer su presencia en el mercado peruano.

Para desarrollar este plan, realizamos una investigación exhaustiva que incluyó el análisis del contexto externo mediante la herramienta PESTEL, evaluando el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. Asimismo, implementamos el análisis FODA para conocer los aspectos internos de Kushki, sus fortalezas y debilidades, así como los aspectos externos como amenazas y oportunidades. Identificamos oportunidades clave y áreas de mejora. A partir de esta investigación, clasificamos los datos en matrices MEFI y MEFE, lo que nos permitió destacar resultados favorables y reconocer las oportunidades para Kushki. Además, utilizamos la herramienta del árbol de problemas y soluciones para identificar y abordar los desafíos específicos de la empresa.

El diagnóstico resultante nos proporcionó una visión clara de los desafíos y las oportunidades, permitiéndonos plantear el siguiente objetivo: Aumentar el reconocimiento de Kushki como una paytech sólida y segura en el mercado peruano en un plazo de 6 meses.

Para alcanzar este objetivo, hemos desarrollado diversas estrategias alineadas con las necesidades identificadas, asegurando que cada acción esté orientada a fortalecer la presencia y reputación de Kushki en el mercado. Este plan no solo busca posicionar a Kushki como líder en el sector, sino también construir relaciones duraderas y significativas con sus públicos clave. La ejecución de estas estrategias será monitoreada y ajustada según sea necesario para garantizar el éxito del plan.

Impulso PR/Ucronia

Se desarrolló un plan estratégico de relaciones públicas para la inmobiliaria Ucronia, con sede Lima – Perú. En el primer mes se realizaron reuniones con el cliente para poder realizar el diagnóstico y el avance del plan estratégico. En el segundo mes, se establecieron los objetivos y estrategia, entre ellos las piezas comunicacionales que se alcanzaron con entregables para solucionar sus necesidades con sus públicos de interés. Link del Ebook: https://online.fliphtml5.com/emahl/oriu/

Tándem/Mujeres Power

Se destaca la complejidad y los desafíos que enfrentan las mujeres en Perú, así como las oportunidades emergentes que pueden ser capitalizadas para fomentar su empoderamiento. A pesar de obstáculos significativos, este contexto presenta una oportunidad única para iniciativas como Mujeres Power, que buscan visibilizar estas problemáticas y ofrecer soluciones concretas a través de programas de capacitación y networking. El análisis PESTEL y FODA revela que, aunque existen factores negativos que limitan el avance de las mujeres, también hay elementos positivos que pueden ser aprovechados, como el interés por la sostenibilidad y las prácticas responsables, lo que brinda a Mujeres Power una vía para diferenciarse en un mercado cada vez más consciente de su impacto ambiental.

Es crucial que Mujeres Power implemente estrategias efectivas que no solo atiendan las necesidades inmediatas de su público objetivo, sino que también se alineen con las tendencias sociales actuales. Esto incluye el uso de tecnologías emergentes para mejorar la experiencia de sus eventos y la promoción de iniciativas que fomenten un entorno empresarial inclusivo. Concluimos que el camino hacia la igualdad de género en Perú está lleno de retos, pero también está repleto de oportunidades.

Nova/ONG Cedro

El proyecto tiene como objetivo mejorar la visibilidad y el impacto de las iniciativas de CEDRO, enfocándose en la prevención de conductas de riesgo en salud mental. El plan se estructura en varias fases estratégicas, comenzando con un análisis FODA y PESTEL.

El plan incluye acciones específicas como la creación de contenido atractivo y adaptado para redes sociales, la organización de talleres sobre salud mental en instituciones educativas y la implementación de campañas digitales para promover el servicio «Lugar de Escucha». Además, se propone aumentar las alianzas estratégicas y la presencia mediática de CEDRO, duplicando sus publicaciones en plataformas digitales.

En términos de investigación, se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la percepción de CEDRO en la comunidad, revelando una baja visibilidad, especialmente entre el público joven. Para enfrentar estos desafíos, se plantean objetivos específicos como fortalecer las relaciones institucionales y aumentar la cantidad de publicaciones mensuales.

El plan busca fomentar una comunicación más efectiva y participativa, adaptando los mensajes a las realidades culturales y socioeconómicas del público objetivo, utilizando storytelling y otros medios para conectar emocionalmente con la audiencia.

Liza/ONG Cedro

El diagnóstico previo reveló la necesidad de modernizar la imagen de CEDRO y mejorar su presencia digital para conectar efectivamente con su audiencia. En respuesta a estos hallazgos, se desarrolló un plan de comunicación integral que busca dar a conocer la nueva imagen de CEDRO como una organización líder en salud mental a través del programa «Lugar de Escucha».

El objetivo general es posicionar a CEDRO como una organización que vela por la salud mental en general en Lima Metropolitana durante un periodo de seis meses. Para lograr esto, se establecieron estrategias enfocadas en actualizar la identidad de la marca, optimizar la comunicación digital y aumentar el número de inscripciones en el programa. Las tácticas incluyen rebranding, campañas informativas en redes sociales, la creación de contenido relevante y colaboraciones con influencers. Este enfoque permitirá fortalecer la visibilidad de CEDRO y su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad.

Fluency/Por Ti Mi Sangre

#EnlazandoVidas es un plan de comunicación integral que busca solucionar el problema de visibilización de la organización sin fines de lucro Por Ti Mi Sangre. Esto mediante 4 objetivos específicos, los cuáles tienen estrategias alineadas al público objetivo mapeado por la organización.
Con el objetivo de resolver las necesidades actuales y futuras de la ONG, se han planteado tácticas en medios digitales para atraer a donantes y voluntarios, dinámicas presenciales para crear una relación de cercanía

con el público objetivo, y alianzas estratégicas con organizaciones que busquen apoyar la donación voluntaria de sangre.
Es por esta razón, que con este proyecto se espera posicionar a la ONG en la mente de los peruanos e invitarlos a ser parte de la organización como voluntarios o donantes.

Consulenza/ONG Cedro

La ONG CEDRO, comprometida con el bienestar de los jóvenes en Perú, ha identificado la necesidad de relanzar su programa «Lugar de Escucha». Este programa tiene como objetivo principal brindar apoyo psicoemocional a jóvenes y sus familias, ofreciendo un espacio seguro para tratar temas sensibles como la salud mental, la prevención de adicciones y el desarrollo emocional. En un contexto donde la salud mental juvenil ha cobrado mayor importancia debido a la pandemia y otros factores sociales, el relanzamiento busca adaptar el programa a las nuevas necesidades de su público objetivo y mejorar su alcance. El relanzamiento del «Lugar de Escucha» tiene como objetivo reposicionar el programa para que sea más visible y accesible a jóvenes y padres de familia, utilizando herramientas digitales y estrategias de comunicación actualizadas. Para lograr esto, se desarrollarán campañas de sensibilización que destaquen la importancia de la salud mental, promoviendo una mayor apertura al diálogo y disminuyendo el estigma alrededor de este tema. Se implementarán también materiales educativos, como infografías y guías, que ofrecerán información clara y útil sobre cómo identificar problemas emocionales y abordarlos de manera efectiva desde el hogar.

Compass/Mujeres Power

El diagnóstico inicial revela que la tasa de reconocimiento es baja, lo que
presenta una oportunidad para aumentar la presencia de la marca a través
de campañas de marketing dirigidas y colaboraciones estratégicas. Este
plan incluye la identificación de audiencias clave, la definición de mensajes
principales y la implementación de tácticas específicas que resuenen con el
público objetivo.
Entre las estrategias propuestas se incluyen la realización de eventos y
actividades que fomenten la interacción y el aprendizaje, así como la
colaboración con otras organizaciones para ampliar el alcance y los recursos
disponibles. Estas iniciativas están diseñadas para empoderar a los
participantes y fortalecer la relación entre la marca y su público, creando un
sentido de pertenencia y apoyo mutuo.
La gestión de la imagen de la marca en los medios de comunicación es un
aspecto esencial del plan. Se contempla la creación de contenido relevante y
atractivo que pueda ser compartido en diferentes plataformas, aumentando
así la visibilidad y el reconocimiento de la organización. Se establecerán
métricas para evaluar el impacto de estas acciones y ajustar la estrategia
según sea necesario.
Finalmente, el plan incluye un cronograma y un presupuesto que
garantizan la implementación efectiva de las acciones propuestas. Se
establecerán mecanismos de seguimiento para medir el progreso y realizar
ajustes en función de los resultados obtenidos. En conjunto, el Plan de
Relaciones Públicas busca no solo mejorar la imagen de la marca, sino
también construir relaciones sólidas y duraderas con su público objetivo.