Conéctate

Clarity/ONG Cedro

El propósito de este plan de comunicaciones para CEDRO Perú (Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas) es crear y mantener una comunicación efectiva entre la organización y sus públicos clave para fortalecer su imagen, promover sus actividades y sensibilizar a la sociedad sobre los riesgos del abuso de drogas y el trabajo preventivo que realiza la institución.

Bond/ONG Cedro

Este proyecto busca posicionar «Lugar de Escucha», un programa de CEDRO, como un referente en la promoción del bienestar mental en Lima Metropolitana durante un período de seis meses. Con un enfoque integral, combina estrategias digitales, presenciales y de comunicación para llegar a distintos públicos, desde jóvenes hasta adultos, fortaleciendo su impacto en la comunidad.

La iniciativa se enfoca en generar conciencia y proporcionar herramientas relacionadas con la salud mental, utilizando canales como redes sociales, medios tradicionales, espacios educativos y estaciones de transporte público. A través de contenidos dinámicos y accesibles, se busca sensibilizar a la población sobre temas como la ansiedad, la depresión, el manejo del estrés y la autoestima, a la vez que se destacan los servicios ofrecidos por el programa.

El proyecto incorpora acciones innovadoras como la producción de campañas audiovisuales, talleres educativos, podcasts y actividades interactivas en espacios concurridos, logrando una conexión directa y efectiva con el público. Además, trabaja en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas de los especialistas de CEDRO, asegurando una transmisión coherente y profesional del mensaje del programa.

Con un alcance proyectado a miles de personas, esta propuesta busca no solo informar, sino también romper estigmas asociados a la salud mental, fomentando una cultura de apoyo, escucha y cuidado emocional. A través de una combinación estratégica de visibilidad y cercanía, el proyecto aspira a dejar una huella significativa en la calidad de vida de la población limeña.

Clarion/ONG Cedro

El plan de comunicaciones desarrollado por Clarion PR para CEDRO tiene como objetivo posicionar su programa «Lugar de Escucha» como un referente en apoyo emocional y salud mental accesible, enfocado en jóvenes, adolescentes y voluntarios universitarios de últimos ciclos de psicología. Durante un periodo de seis meses, se fortalecerá la comunicación digital a través de una estrategia centrada en contenidos educativos, con la meta de alcanzar al menos mil interacciones mensuales en redes sociales. La táctica principal será la producción de dieciocho videos cortos protagonizados por psicólogos, psiquiatras y voluntarios de CEDRO, destacando su compromiso y profesionalismo. Estos videos buscarán humanizar el servicio, transmitir confianza y reforzar la percepción de calidad. El mensaje clave será: “Detrás de ‘Lugar de Escucha’ están profesionales y voluntarios comprometidos con tu bienestar emocional. Conócenos y descubre un espacio de apoyo de calidad.” El plan integrará herramientas de análisis de métricas para evaluar el alcance y la interacción, asegurando una comunicación efectiva que conecte emocionalmente con la audiencia y consolide la reputación del programa.

Sync/Kushki

El propósito de este trabajo es diseñar un proyecto de relaciones públicas para la empresa Kushki, con el fin de aumentar su visibilidad y mejorar la percepción que el público tiene de la marca. Para ello, se llevó a cabo una investigación detallada sobre la historia, el propósito y la situación actual de la empresa, además de evaluar su nivel de reconocimiento y la percepción pública en general. Una vez completado el diagnóstico, se identificó el principal desafío en la comunicación y se establecieron las directrices necesarias para abordarlo. El objetivo es fortalecer tanto el reconocimiento de la marca como su imagen en el mercado.

El plan de relaciones públicas tiene una duración prevista de cinco meses, durante los cuales se implementarán diversas acciones orientadas a alcanzar tres objetivos específicos. Se han definido las estrategias y tácticas a seguir de manera clara, así como un cronograma de actividades para asegurar un adecuado monitoreo y evaluación de los resultados. También se presenta un presupuesto general que permitirá al cliente conocer las áreas que requieren inversión, además de ofrecer recomendaciones finales para optimizar la estrategia de comunicación de Kushki.

Scope/Kushki

El proyecto de relaciones públicas para Kushki tiene como objetivo principal fortalecer su presencia en el mercado fintech peruano, consolidando su reputación como líder en soluciones de pago digitales. La estrategia está diseñada para mejorar la comunicación externa, incrementar el alcance en redes sociales durante los próximos seis meses y construir una comunidad activa de seguidores que impulse la generación de dos leads semanales enfocados en empresas y aliados estratégicos.

Para lograrlo, se desarrolló un análisis profundo del entorno a través de herramientas como FODA, PESTEL y mapeo de stakeholders, identificando oportunidades y desafíos clave. Este análisis guio la creación de contenido educativo y de valor en publicaciones, artículos y videos adaptados a una audiencia B2B peruana, con énfasis en soluciones de pago innovadoras. Además, se implementará una estrategia de social media que fomente la interacción activa en torno a temas fintech, destacando las fortalezas de Kushki y sus aportes al desarrollo de ecosistemas digitales eficientes.

El proyecto no solo busca posicionar a Kushki como un referente en el sector, sino también establecer conexiones significativas con su público objetivo, generando confianza y promoviendo un mayor uso de sus plataformas de pago.

Nodox/Por ti mi sangre

Hemos diseñado un plan de comunicaciones orientado a abordar tres áreas clave: la captación de voluntarios, el incremento de donantes y la atracción de inversores. Estas necesidades representan los pilares para el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones con las que trabajamos, y nuestro enfoque es ofrecer soluciones creativas y efectivas para cada una de ellas.

Nuestro plan incluye tácticas innovadoras que maximizan el impacto y alcance de las estrategias. Entre las principales acciones se destacan las alianzas con influencers, quienes potencian el mensaje de la marca y generan confianza entre sus seguidores. Asimismo, desarrollamos eventos en centros comerciales y activaciones experienciales que permiten conectar de manera directa y emocional con el público objetivo. En el ámbito digital, diseñamos campañas de publicaciones en redes sociales enfocadas en el reclutamiento de voluntarios y la promoción de la donación, asegurando una comunicación constante y atractiva.

Con estas iniciativas, Nodoxpr busca garantizar que nuestros clientes no solo cumplan sus objetivos inmediatos, sino que también fortalezcan sus relaciones con las comunidades y generen un impacto positivo y duradero. Nuestro compromiso es acompañarlos en cada paso del proceso, brindando soluciones personalizadas que respondan a sus necesidades y alineadas con su propósito institucional.

Lyno/Kushki

En el dinámico y competitivo mercado de las tecnologías de pago, es esencial contar con una estrategia de comunicación robusta y bien estructurada. Este plan de relaciones públicas para Kushki, una destacada paytech latina, ha sido diseñado para fortalecer su presencia en el mercado peruano.

Para desarrollar este plan, realizamos una investigación exhaustiva que incluyó el análisis del contexto externo mediante la herramienta PESTEL, evaluando el entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal. Asimismo, implementamos el análisis FODA para conocer los aspectos internos de Kushki, sus fortalezas y debilidades, así como los aspectos externos como amenazas y oportunidades. Identificamos oportunidades clave y áreas de mejora. A partir de esta investigación, clasificamos los datos en matrices MEFI y MEFE, lo que nos permitió destacar resultados favorables y reconocer las oportunidades para Kushki. Además, utilizamos la herramienta del árbol de problemas y soluciones para identificar y abordar los desafíos específicos de la empresa.

El diagnóstico resultante nos proporcionó una visión clara de los desafíos y las oportunidades, permitiéndonos plantear el siguiente objetivo: Aumentar el reconocimiento de Kushki como una paytech sólida y segura en el mercado peruano en un plazo de 6 meses.

Para alcanzar este objetivo, hemos desarrollado diversas estrategias alineadas con las necesidades identificadas, asegurando que cada acción esté orientada a fortalecer la presencia y reputación de Kushki en el mercado. Este plan no solo busca posicionar a Kushki como líder en el sector, sino también construir relaciones duraderas y significativas con sus públicos clave. La ejecución de estas estrategias será monitoreada y ajustada según sea necesario para garantizar el éxito del plan.

Impulso PR/Ucronia

Se desarrolló un plan estratégico de relaciones públicas para la inmobiliaria Ucronia, con sede Lima – Perú. En el primer mes se realizaron reuniones con el cliente para poder realizar el diagnóstico y el avance del plan estratégico. En el segundo mes, se establecieron los objetivos y estrategia, entre ellos las piezas comunicacionales que se alcanzaron con entregables para solucionar sus necesidades con sus públicos de interés. Link del Ebook: https://online.fliphtml5.com/emahl/oriu/

Tándem/Mujeres Power

Se destaca la complejidad y los desafíos que enfrentan las mujeres en Perú, así como las oportunidades emergentes que pueden ser capitalizadas para fomentar su empoderamiento. A pesar de obstáculos significativos, este contexto presenta una oportunidad única para iniciativas como Mujeres Power, que buscan visibilizar estas problemáticas y ofrecer soluciones concretas a través de programas de capacitación y networking. El análisis PESTEL y FODA revela que, aunque existen factores negativos que limitan el avance de las mujeres, también hay elementos positivos que pueden ser aprovechados, como el interés por la sostenibilidad y las prácticas responsables, lo que brinda a Mujeres Power una vía para diferenciarse en un mercado cada vez más consciente de su impacto ambiental.

Es crucial que Mujeres Power implemente estrategias efectivas que no solo atiendan las necesidades inmediatas de su público objetivo, sino que también se alineen con las tendencias sociales actuales. Esto incluye el uso de tecnologías emergentes para mejorar la experiencia de sus eventos y la promoción de iniciativas que fomenten un entorno empresarial inclusivo. Concluimos que el camino hacia la igualdad de género en Perú está lleno de retos, pero también está repleto de oportunidades.

Nova/ONG Cedro

El proyecto tiene como objetivo mejorar la visibilidad y el impacto de las iniciativas de CEDRO, enfocándose en la prevención de conductas de riesgo en salud mental. El plan se estructura en varias fases estratégicas, comenzando con un análisis FODA y PESTEL.

El plan incluye acciones específicas como la creación de contenido atractivo y adaptado para redes sociales, la organización de talleres sobre salud mental en instituciones educativas y la implementación de campañas digitales para promover el servicio «Lugar de Escucha». Además, se propone aumentar las alianzas estratégicas y la presencia mediática de CEDRO, duplicando sus publicaciones en plataformas digitales.

En términos de investigación, se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos para evaluar la percepción de CEDRO en la comunidad, revelando una baja visibilidad, especialmente entre el público joven. Para enfrentar estos desafíos, se plantean objetivos específicos como fortalecer las relaciones institucionales y aumentar la cantidad de publicaciones mensuales.

El plan busca fomentar una comunicación más efectiva y participativa, adaptando los mensajes a las realidades culturales y socioeconómicas del público objetivo, utilizando storytelling y otros medios para conectar emocionalmente con la audiencia.